Gestionar tablas
Para comenzar a utilizar tablas dinámicas es bueno primero conocer la teoría de su funcionamiento, en esta sección usted aprenderá cómo funcionan las tablas dinámicas y cuál es su propósito, luego aprenderá a construir sus propias tablas paso a paso y gestionarlas a gusto.
Teoría de las tablas dinámicas
Las tablas dinámicas se componen de DataTypes o Tipos de datos (revisar tipos de datos aquí), estos dan la estructura esencial de columnas con las cuales ordenaremos la data, luego al agregar campos (o si son muchas columnas, filas) estas comienzan a formar tablas
Las tablas dinámicas son tan libres y versátiles como el usuario desee, no obstante, Nexus propone una estructura base, en donde los tipos de datos no se pueden mezclar entre sí, esto permite tener un motor adaptable y confiable a la hora de diseñar estructuras de datos.
Como tal un numero puede verse como texto, esto aplica para booleanos (verdadero/falso), números negativos, decimales, etc. Pero estos serán siempre considerados texto, por lo tanto, luego no se pueden operar (sumar o validar).
Las tablas que cree comenzaran a tener esta estructura, las columnas creadas tienen el nombre que elija.
Gestionar tablas dinámicas
Crear Tablas
Para construir una tabla dinámica, debe entrar a su portal de Nexus Backend, en la sección de backend están todas las tablas que tenemos, para crear una nueva se debe seleccionar el icono "+", esto abrirá un pop-up preguntándonos el nombre que le dará a la tabla, puede poner el nombre que usted quiera.
una vez creada la tabla vendrá totalmente vacía, será nuestro trabajo comenzar a definir la estructura que tendrá.
Editar tabla
El concepto de editar una tabla solo comprende cambiar el nombre de esta con el lápiz que aparece a un lado y sus configuraciones, como tal, modificar una tabla es cambiar los valores de sus filas.
Borrar tabla
Para borrar una tabla se debe hacer clic en el icono del basurero que aparece junto al botón de cambiar nombre, un pop-up pedirá confirmar la eliminación ya que borrada la tabla toda la información se pierde a menos que se tenga un respaldo.
Crear columna
para agregar columnas esta la opción Create Column, esta abre un pop-up que nos pregunta por el nombre de la columna y el tipo de dato que utilizaremos, muestra en un desplegable todos los datos que podemos usar. Una vez seleccionado el tipo de dato le damos a crear y se renderizara la columna vacía.
Editar columna
Las columnas pueden ser editadas cuando se les cambia el nombre (en el menú de 3 puntos que aparece al poner el ratón sobre ellas) o su posición, estas pueden ser arrastradas de un punto a otro manteniendo clic sobre ellas y moviendo el curso en una nueva posición.
Borrar columna
Los 3 puntos o botón de opciones junto a la columna abren el menú de configuraciones, allí se presenta la opción de borrar, esto no solo borra la columna, también toda la información que pertenece a cada campo de esa columna.
Crear filas
Para crear filas se debe hacer clic en Add Row esta opción genera una nueva fila donde podremos comenzar a agregar datos, en la siguiente imagen se muestra una tabla de prueba con 3 columnas distintas y filas vacías que nos permitirán comenzar a agregar datos.
Editar campos
Cada campo es único, esto quiere decir que en la tabla uno puede editar y llenar data donde quiera, no es necesario completar una fila para llenarla. Para agregar data o editar data de un campo solo se debe hacer clic cuando está vacío o en el caso de contener data doble clic, esto permitirá introducir nuevos valores. Algunos campos desplegaran menús o buscadores para facilitar el llenado de data. Los campos que se llenan se guardan automáticamente una vez se dejan de editar.
Si la conexión de internet es baja o inestable, puede ocurrir que la data no se guarde correctamente, considere una buena conexión para trabajar.
Borrar filas
Borrar filas se puede realizar uno por uno o una selección de grupo, a la izquierda de las tablas están las casillas de selección, clicándolas se selecciona la fila, se pueden seleccionar muchas en simultaneo para realizar operaciones en grupo más rápidas, una vez se haga una selección aparecerá en el menú el botón de eliminar filas seleccionadas.